Arrestaciones políticas en Montreal

 

Martes, 5 de Julio del 2011 – El 29 de Junio, la sección anti-pandillera de la División del crímen organizado del Sevicio de policía de la ciudad de Montreal [Service de police de la Ville de Montréal – SPVM] procedió a la arrestación de cuatro militantes – entre los cuales Patrice Legendre, obrero comunista y soportador del PCR – y realizó perquisiciones en sus domicilios a fin de encontrar evidencias que los relacionen con la manifestación del Primero de Mayo de este año, la cual fué organizada por la Convergencia de luchas anticapitalistas de Montreal (CLAC). Para realizar esta operación fueron mobilizados unos treinta policías en horas tempranas del día miércoles.

 

Selon las declaraciones del jefe de los pesquizas, nueve policías fueron heridos – algunos de gravedad, cuando se produjo una altercación la cual fue reportada en el número 3 del periódico Partisan y en otros medios de comunicación. Las cuatros personas arrestadas fueron liberadas de su detención bajo la promesa de presentarse al Palacio de justicia de Montreal el próximo 13 de julio a las 9h00. Las acusaciones que se les imputa son: ‘agresión armada’, ‘golpear a un agente de la paz’, ‘perturbar el trabajo de la policía’ y ‘portar armas con un propósito peligroso’.

 

Recordemos que durante la manifestación del Primero de Mayo que se realizó en las calles céntricas de la ciudad de Montreal donde participaron cerca de 1500 personas, la policía intervino sin aviso previo y de manera provocadora para proceder a la arrestación de un militante conocido como fotógrafo del periódico Partisan. La reacción en esta circunstancia fue previsible, dozenas de manifestantes reaccionaron de manera espontánea y se acercaron hacia los policías para exigir la liberación del militante que trataban de arrestar. Se percató la mala preparación de los policías quienes tuvieron que irse en retirada.

 

Los elementos de prueba para realizar esta operación del 29 de Junio son derisorios. El contenido de los interrogatorios y la presencia de un detective del Equipo Integrado para la Seguridad Nacional dejan percibir que hay otros motivos escondidos en esta operación.

 

En primer lugar suponemos que esta operación policíaca fue motivada para ‘vengar’ su derrota cuando esta ocurre. Y derrota hubo el Primero de Mayo porque los policías tuvieron que irse en retirada cuando trataban de proceder a la arrestación arbritaria e inexplicable. Ahora alguien tiene que pagar y necesitan culpables. Y sin pruebas o elementos suficientes, a la evidencia los pesquizas le cargan los hechos a las militantes y a los militantes, algunos bien conocidos y quienes no esconden sus opiniones políticas. Ahora, aprovechando los hechos, la policía y los servicios de inteligencia quieren criminalisar la implicación política y para ser más precisa, las ideas comunistas que defienden. Cabe recalcar que últimamente el PCR comenzó la publicación del periódico bilingüe Partisan, el cual se publica cada dos semanas y que se distribuye en las principales ciudades de Ontario y de Quebec; así mismo comenzó a organizar a las empleadas, a los empleados, a las obreras y a los obreros en el MRO (Movimiento revolucionario obrero). Su combate contra el capitalismo y la explotación toma nuevas formas y sigue avanzando.

 

Los pesquizas revelaron también que la Maison Norman Bethune (una libreria animada por el Buró de información política del PCR) estuvo bajo vigilancia desde el 2 de Mayo. Los militantes y las militantes son los que frecuentan esta librería, son los que participan a sus actividades, distribuyen el periódico comunista y se implican para que avance la causa revolucionaria. Los pesquizas al parecer quisieron ‘pescar’ entre esta gente para encontrar culpables y que se pase al olvido el comportamiento frívolo y provocador de los policías en los hechos ocurridos el Primero de Mayo.

 

Por otra parte, las informaciones obtenidas por el Buró de información política demuestran que en esta operación los policías buscaron implicar el PCR, y en particular al militante Patrice Legendre, en tres incidentes anteriores, uno de los cuales ocurrió el año pasado en Trois-Rivières cuando una explosión reventó las puertas de centro de reclutamiento militar de las Fuerzas canadienses. Este acto fue revendicado por un grupo que se llama ‘Resistencia internacionalista’, hechos que hasta hoy en día los pesquizas no han podido resolver.

 

Curiosa la coincidencia, al día siguiente de las arrestaciones en Montreal, el Equipo Integrado para la Seguridad Nacional instaló un puesto de comando en Trois-Rivières, frente al centro de reclutamiento diciendo que quieren ‘recoltar nuevas informaciones y validar pistas calificadas de muy serias’. Sabemos que los pesquizas presentaron a la populación de Trois-Riviéres las fotos de las cuatro personas arrestadas el 29 de Junio esperando que alguien las implique de una manera u otra.

 

La operación del 29 de Junio no es una casualidad. Esta operación se inscribe en el contexto del Estado burgués canadiense, el cual está a la ofensiva para criminalizar la lucha política y en particular a los militantes y a las militantes que participan. Recordemos el G20 en junio del 2010 en Toronto donde más de mil personas fueron arrestadas ilegalmente. En los últimos años docenas de militantes, de los cuales varios del PCR, son hostigadas en sus domicilios y en sus lugares de trabajo por el famoso ‘Equipo integrado’.

 

El Partido comunista revolucionario condena vigorosamente esta operación de cobardía, en su esencia política y que está condenada al jaque mate y aquellos que la planificaron tendrán que responder por sus actos. El PCR llevará a cabo una campaña activa para denunciar las arrestaciones y obtener la liberación total e incondicional de las personas detenidas. Les damos las gracias de antemano a los grupos e individuos que han manifestado su indignación y su solidaridad.

 

¡Denunciemos la intimidación política! ¡Defender nuestro derecho a luchar contra la burguesía y su Estado! ¡La solidaridad es nuestra arma de combate!

 

El Buró de información política del PCR